Los medios de prensa se han hecho eco del accionar de la agencia de aduanas e inmigración de Estados Unidos desde donde salió la orden de deportación.
A pesar de las advertencias médicas
Los médicos dijeron que el solo estrés del vuelo podía matarlo. Caso omiso hicieron las autoridades migratorias y enviaron a Yoel Alonso Leal de vuelta a la isla.
Este cubano llegó desde el mes de octubre del 2018 a Estados Unidos. A partir de ese momento estuvo detenido en un centro de ICE en el estado de Luisiana.
Su esposa y grupos de inmigrantes hicieron todo lo posible para evitar su deportación, pero fue inevitable.
Pudiera pensarse que ICE ha procedido a la deportación siguiendo una lógica: si muchos estadounidenses viajan a Cuba a tratarse e cáncer de pulmón, entonces enviar a Yoel Alonso de vuelta a la isla significa apoyar su tratamiento.
Antecedentes
Ocurrió el jueves la devolución a Cuba. Inmigración ordenó que fuera subido a un vuelo desde Atlanta a la Habana.
Yoel fue diagnosticado desde hace meses con un cáncer de pulmón. Se asegura que la enfermedad fue producto de que no se le atendió una enfermedad respiratoria en su centro de detención.
En mayo pasado, fue al médico para una exploración pulmonar. La prueba mostró una masa de células anormales en su pecho, y los médicos querían que se hiciera una biopsia, ya que creían que podría tener cáncer de pulmón. Pero Leal nunca tuvo esa oportunidad.
Esto es lo que declaran las autoridades migratorias
“El ciudadano cubano, Yoel Alonso Leal, recibió el debido proceso ante cortes de inmigración y fue puesto bajo orden de deportación de Estados Unidos hacia Cuba el 27 de febrero. Luego, la junta de apelaciones de inmigración denegó una apelación el 9 de agosto”
Los familiares de Yoel argumentan que la agencia dio la orden de subirlo al avión a pesar de que los médicos dijeron que el estrés del vuelo a Cuba podría ser muy riesgosos para su salud.
Muchísimo se hizo por Yoel Alonso. El jueves en la mañana más de 100 médicos y estudiantes de medicina en el área de Nueva Orleans firmaron una carta abierta, advirtiendo a ICE que no lo deportaran.
Esto decía el reclamo
“Continuar con el viaje aéreo sin una evaluación pulmonar independiente realizada por un médico no afiliado a ICE podría provocar el deceso en manos de ICE”
Yoel ya no está en los Estados Unidos. El portavoz de ICE, Bryan Cox, a principios de esta semana negó que Leal no recibiera el tratamiento médico necesario.
Un juez de inmigración y una junta de apelaciones encontraron que Leal “no cumplió con su carga de demostrar que sufrió persecución en el pasado o que tiene un temor fundado de daños futuros”
Deportación a toda costa
La 5ta Corte de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos declinó intervenir en una orden fechada el domingo.
La difícil situación de Leal provocó protestas el lunes y el martes que involucraron a decenas de personas, organizadas por el Congreso de Jornaleros en Nueva Orleans, frente a un edificio que alberga las oficinas de ICE cerca del Superdome en Nueva Orleans.
El lunes, varios fueron arrestados después de bloquear brevemente el tráfico durante la hora pico de la mañana.